Educación Biocéntrica

La Educación Biocéntrica es una educación vivencial, dialógica, transdisciplinar y trascentende, cuya premisa fundamental es el Principio Biocéntrico que postula que la vida es el centro del aprendizaje, construyendo valores pro-vida. 

La Educación Biocéntrica propone aprender a vivir con nosotros mismos, con los otros y con la naturaleza, formando vínculos afectuosos, un pensamiento libre y dar sentido al conocimiento para aplicarlo a nuestras vidas diarias.

En las sesiones de Educación Biocéntrica se crean espacios de interacción social, donde la curiosidad, el vínculo, el intercambio de saberes y prácticas llevan a la construcción conjunta del conocimiento. 

La base epistemológica de la Educación Biocéntrica se centra en los sistemas y pensamientos creados por tres grandes seres humanos:

  

Rolando Toro Araneda: nos aporta la Biodanza y el Principio Biocéntrico, la metodología vivencial, el aprendizaje por el camino de la corporeidad, el movimiento y la danza. La vida instintiva, la vivencia biocéntrica.

Paulo Freire: nos aporta la educación dialógica, cuya vía es el diálogo amoroso, el reconocimiento de que todas las personas sabemos y tenemos algo que decir, el acto educativo del aprendizaje solidario y crítico. La zona de desarrollo proximal, el diálogo, la concienciatización.

Edgar Morin: nos aporta la educación compleja, con la transdisciplinaridad, el pensamiento complejo y el reconocimiento étnico. 

La Educación Biocéntrica se puede dar en diferentes ámbitos: escolar, cultural, salud, organizacional, ecológica... y con un carácter permanente, es decir a lo largo de toda la vida de la persona, el ser humano es un ser que aprende a lo largo de toda su existencia.

Su metodología es dialógico-vivencial.
Sus técnicas son entre otras: círculos de cultura, círculos de encuentro, sesiones de biodanza, arte-identidad, juegos creativos, visualizaciones y prácticas sociales, culturales y ecológicas, entre  otras técnicas y siempre con una perspectiva biocéntrica. 



"La Educación Biocéntrica busca entender, crear y facilitar procesos educativos  a partir de la expresión de la vida instintiva, de la vivencia, de la corporeidad vivida y en la vinculación con uno mismo, con los otros y con la naturaleza". 

"El acto de educar, es por lo tanto, el acto de conocer y cultivar la vida y sus posibilidades de manifestación y realización práctica, afectiva y consciente en cada uno de nosotros".


"El acto de educar es el acto de participar del mundo, del instante, de cultivar la vida en cada uno de nosotros".


"Cuidar de la educación es cuidar de la germinación humana, es cuidar del amor".

Cesar Wagner  







No hay comentarios:

Publicar un comentario